MESADA 4
1-Barómetro Fortín

El barómetro de Fortin se compone de un tubo Torricelliano que se introduce en el mercurio contenido en una cubeta de vidrio en forma tubular, provista de una base de piel de gamo cuya forma puede ser modificada por medio de un tornillo que se apoya de la punta de un pequeño cono de marfil.
2- CALORIMETRO

3- Electroscopio Frotar la regla y acercarla a la esfera!!!!

- Un electroscopio es un aparato que puede detectar la electricidad estática mediante el empleo de piezas metálicas finas que se separan ante una carga eléctrica.
4- Aparato de Pascal

El aparato de la Ley de Pascal contiene todas las herramientas necesarias para estudiar el concepto básico de la Ley de Pascal (la presión externa sobre un fluido se distribuye de manera uniforme en todo el fluido) de una manera visual y cinéticamente efectiva.
https://www.a3bs.com/product-manual/1002957_ES.pdf aparato similar mas información
5- CAJAS DE RESISTENCIAS ( AÑO 1940)

Caja de resistencias sirve para regular la intensidad de corriente. Consta de dos bornes entrada y salida de carga eléctrica. Sirve para el estudio de la ley de ohm. En la última imágen se ve una caja de los años 60( no pertenece a la colección).
6- Bomba de vacío didactica ( 1950-1960)

Es aquella induce al vaciado del máximo de moléculas de un gas o un líquido de un recipiente, para lo que requiere generar una diferencia de presión con otro contiguo. Las bombas de vacío están presentes en infinidad de aplicaciones y productos que usamos en nuestro día a día. Una aspiradora usa una pequeña bomba de vacío. Nuestro colchón de espuma o de látex están fabricados con espumas que requieren condiciones generadas por una bomba de vacío.
7-Estufa de cultivo Lutz Ferrando 1960

La estufas de cultivos son equipos electricos que se utilizan en los laboratorios para incubar muestras microbianas, tales como hongo, levaduras, cultivos celulares. estas estufas les proveen a los cultivos la condiciones ideales para su crecimiento.
2-Centrifuga
de Laboratorio Manual Años 1940-1950

La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Hoy en día hay existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos, independientemente del tipo de investigación o industria.
Por ejemplo: en la rama del laboratorio clínico puede ser utilizado para el análisis de la sangre ya que permite separar el plasma de los otros componentes de la sangre. (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, entre otros).
Esta técnica también es utilizada en la elaboración del aceites de oliva. En este caso las aceitunas trituradas y molidas son introducidas en la centrifuga donde se separará el aceite, que es menos pesado que los otros componentes de la aceituna como la pulpa y el carozo.
Por lo general, la centrifuga es utilizada en los laboratorios como proceso de la separación de la sedimentación de los componentes líquidos y sólidos. Hay diferente tipos de centrifuga, como centrifugas de baja velocidad, centrifugas para micro hematocritos, y ultracentrífugas, este último tipo generalmente se utiliza para la separación de las proteínas